Las actividades se han programado hasta el 30 de abril en el colegio mayor Casa do Brasil gracias a la iniciativa del Instituto Brasileño de Integración-Cultura, Turismo y Ciudadanía (IBI) y el Instituto Brasileño de Turismo (Embratur).
El objetivo de la muestra es promover el potencial turístico de esas festividades en ciudades como Campina Grande (Paraíba), Caruaru (Pernambuco), São Luís (Maranhão), Mossoro (Río Grande del Norte), Aracaju (Sergipe), Ceilândia (Brasilia) y São João da Bahia.
Después de atraer a más de 11.000 personas en Lisboa, la muestra, que más adelante viajará a Roma y París, contará con pases de películas, exposiciones fotográficas de las principales fiestas juninas brasileñas y una amplia programación cultural.
Asimismo habrá intervenciones artísticas en algunos de los lugares más frecuentados de Madrid.
Os Gonzagas inauguran la programación, junto a otros artistas y grupos como Pé de Cerrado, Junina Si Bobiá Agente Pimba, Balé Flor do Cerrado y Mateus e Catirina.
Otros participantes serán Quinteto Violado – que cuenta con dos Grammy Latino -, Quadrilha Junina Raio de Sol y Matulão, entre otros.
Desde el sábado 22 al sábado 29 de abril el público podrá disfrutar de actuaciones de músicos y danzas del festival Brasil Junino, así como visitar la exposición que muestra imágenes de las principales celebraciones y las coloridas casetas típicas de la fiesta.
En la inauguración, que estará presente la chef Morena Leite, referencia en cocina brasileña contemporánea, el público tendrá la oportunidad de disfrutar de platos de la gastronomía brasileña.
Las fiestas juninas tienen su origen en los rituales de los pueblos germanos y romanos y fueron los portugueses quienes llevaron el festival a Brasil, país que ganó la influencia carioca introduciéndola en las tradiciones del interior, en los bailes populares y en las culturas indígenas y africanas.
Deja un comentario
Disculpa, debes identificarte para escribir un comentario.